Reflexión sobre variaciones de significados semánticos que ocurren en mapas semi-desiertos. | ||||
---|---|---|---|---|
¿Qué es lo que se puede pensar, o, qué devenir tiene un pensamiento al partir de un mapa poco desarrollado?, por ejemplo, al partir de un escrito pequeño -como cualquiera de esta página web- con una base conceptual y densidad de significado no muy desarrollada. Y suponiendo que no se esta en posesión de gran cantidad de ideas o conceptos, pocos agenciamientos fiables y ningún profesor para el aprendizaje, ¿cual es la forma más segura y útil de aprender filosofía autonomamente?. |
Si partimos de una gran teoría del pensamiento, empezando por Aristóteles en su totalidad, para pasar a la lectura de la filosofía completa de Tomas de Aquino, siguiendo después -quien sabe- con Shopenahuer, Wittgenstein, Hegel, y continuando así con el resto de los filósofos llamados grandes de todas las épocas. Nos encontraremos en algún momento con la sorpresa agradable de poseer un conocimiento tal de la obra de estos grandes filósofos, que bien podremos calificarnos como expertos en sus obras, maestros de su día a día, y conocedores de sus conceptos más notables, pero, ¿cuanto seré capaz de maniobrar, juntar, recolocar y -en fin re-conceptualizar- todo este conocimiento qué ahora es mio?, ¿en qué medida y con cuanta soberanía?. Pienso que con muy poca al tratarse de mapas extremadamente densos, me fijo -en el supuesto- y poseo: todo el mapa conceptual de las ideas de Aristóteles, con sus ideas políticas y morales, biológicas, acerca del Alma, etc. Luego también me hice con toda la religiosidad simbólica de Tomas de Aquino, la racionalidad de Hegel, etc. Y todo esto directamente de sus obras, en "tochos de mil a mil páginas". Esto es solo un supuesto pero justo aquí quería llegar para hacer una pregunta: ¿cuanta soberanía sobre estas ideas (que ya me pertenecen) tengo?, y vuelvo a decir, ninguna.
Creo que hay una forma más saludable de iniciarse en los grandes filósofos, a través de mapas semi-desiertos de sus propias obras, y para el escritor, creando mapas semi-desiertos que den cabida a una conceptualización propia y simple, que parta de las obras de estos grandes y las mezcle entre sí con pinceladas propias. Como ejemplo una lectura: el sentido en Deleuze, para hacernos con su idea no es necesarío leer toda su obra, ni siquiera el libro que la contiene en su totalidad, claro que no nos haremos con un contenido capaz de mucha verdad, ni con una realidad muy amplia. En cualquier caso podemos estar seguros de que nos encontramos en una casilla, y de que es un espacio digno para empezar el recorrido filosófico, o en su defecto para avanzar o retroceder. En este punto poco importa si existe otra formación filosófica con mayor realidad, poder predictivo o más aceptada.
Para que sirve un pequeño texto filosófico: Microfilosofia y más.
Funciona como punto de encuentro, puede darse entre autores muy distantes (Heidegger y Deleuze, difícil pero no imposible..).
Iniciarse en el conocimiento de la teoría de un autor extraño.
Aprender la filosofía de una forma muy flexible y autónoma.
Para que no sirve un pequeño texto filosófico: Microfilosofia y menos.
Es inútil como teoría única, es a todas luces una tremenda "chorrada" pretender unificar una teoría filosófica en un pequeño texto filosófico, no es posible.
Al avanzar en el dominio y técnica de la materia filosófica un texto "micro-filosófico" se nos quedará pequeño, es momento de ir a por las grandes obras dotados ya de un mapa lo suficientemente estable y flexible.
¿Cómo aprendéis vosotros materias filosóficas?, ¿de forma autónoma, en la universidad, en grupos, seminarios?, para vosotros: ¿Qué método de estudio es el más seguro para aprenderla?
Publica un comentario: