Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

Del 28A al 28M: La actualización del modelo atávico de confrontación Bélica en Colombia

 En un análisis de los acontecimientos políticos y sociales ha de tenerse siempre presente las dimensiones estructurales y coyunturales de los hechos históricos considerados. El contexto actual de movilizaciones y protestas sociales en Colombia, combina problemas históricos vinculados al desarrollo del conflicto armado, junto con las problemáticas que se crean a raíz de la administración de un gobierno en medio de una crisis sanitaria. Lo que está aconteciendo en Colombia es producto de la acumulación de estas tensiones históricas y coyunturales, que crean un hilo explicativo para la comprensión de los hechos de la movilización política nacional.


Obra de Eibar Castillo


A la larga tradición de sublevación popular[i] debe sumarse otra línea de tradición de contención contrarevolucionaria[ii], como un hecho característico de la idiosincrasia política colombiana. El modelo atávico de confrontación bélica obedece a esta tensión entre subversión popular y contrainsurgencia oligárquica, dos líneas de tradiciones históricas en una sociedad como la colombiana que ha permanecido en un conflicto armado por más de medio siglo.

Es así que lejos de terminar, el conflicto ha entrado a una nueva fase de desarrollo luego de la firma del acuerdo de paz en 2016 por parte del Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).  Este nuevo ciclo ha implicado una recomposición en los actores, escenarios, recursos, acciones e intenciones, como una actualización de las modalidades de la guerra que se pensaban superadas; a las nuevas modalidades del asesinato “a gota gota” – pero sistemático-  de líderes y lideresas sociales ( el número total ya  supera los mil), debe sumarse el regreso de los atentados con carros bomba y las masacres (el año pasado se produjeron 76  con un saldo de 272 victimas), además del asesinato también  a sistemática “a gota gota”  de los firmantes del acuerdo (las cifras muestran un total de 275). 

Desde la refrendación (victoria del plebiscito del No con el 50, 2% de los votos) la sociedad colombiana mostró una división frente al contexto de un final del conflicto armado vía negociación política, demostrando así, una fisura entre las burguesías oligárquicas y las clases emergentes narco paramilitares, como una particularización de la dinámica global por la disputa por la hegemonía en las burguesías mundiales por la preservación de los valores tradicionales de la modernidad liberal y sus tendencias más reaccionarias y supremacistas; una división ente civilistas e irracionales en el seno de la clase dominante (los defensores de Trump y los de Biden). Las elecciones del 2018 se vieron enmarcadas por este escenario de fragmentación clasista en la burguesía en medio de una crisis de hegemonía mundial y regional.  La victoria de Iván Duque candidato del partido Centro democrático significó la victoria del uribismo y con ella, una clara inclinación hacia la derechización del país en la misma vía política de carácter fascista representada por Donald Trump en los EEUU y por Jair Bolsonaro en el Brasil. Una de sus principales agendas políticas se centró entonces en el saboteo gubernamental de los acuerdos de Paz en lo interior y un ataque sistemático contra el gobierno bolivariano de Venezuela, en lo externo. El gobierno Duque no solamente objetó el trámite de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, sino que al mismo tiempo lideraba el Cerco diplomático y se convertía en el principal aliado regional de la autoproclamación de Juan Guaidó incitando a la rebelión social y a la insurrección militar en Venezuela. La estrategia era construir un golpe de Estado en Venezuela y derribar los acuerdos de Paz en Colombia, para construir las condiciones de la retomada de hegemonía norteamericana en la región latinoamericana. 

Sobre este contexto nacional e internacional de crisis de hegemonía, es que en 2019 la primavera latinoaméricana llega a Colombia desatando una serie de movilizaciones que inician el 21 de noviembre, caracterizadas por constantes protestas sociales que reivindicaban problemáticas históricas como la Educación, la restitución de los derechos de las comunidades indígenas, estabilización laboral,  como por problemas coyunturales ante la grave situación de orden público (masacres, asesinato de líderes y excombatientes) y el descontento por nombramientos en altos cargos públicos de figuras como Alberto Carrasquilla en el ministerio de hacienda, vinculado con actos de corrupción conocido como bonos de agua[iii],  Nestor Humberto Martinez en la fiscalía, vinculado al escándalo de ODEBRECHS  y Guillermo Botero en el ministerio de Defensa, que se mostraba legitimador del exterminio de líderes sociales y excombatientes de las FARC. La participación de la población en esta ola de movilizaciones latinoamericanas se motivaba por cuatro dimensiones como lo son la radicación del “paquetazo” -Ley de Crecimiento Económico-, el asesinato sistemático de la oposición (líderes sociales e indígenas, además de los excombatientes), un proyecto de educación gratuita y de calidad, como por el incumplimiento del acuerdo de paz firmado en 2016[iv]. 

La pandemia de covid-19 declarada el 11 de marzo de 2020 significó un apaciguamiento de la protesta, dada la necesaria medida de impedir todo tipo de aglomeración social. En medio de la declaración de “la emergencia sanitaria por causa del COVID-19” por parte del Ministerio de Salud y Protección Social (mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020), se modificó drásticamente las agendas administrativas y de planeación del Estado, suponiendo un reto doble a las instituciones y los políticos y técnicos que las dirigen: por un lado, realizar un atendimiento inmediato de tal manera que se supere de forma eficaz y eficiente la situación de Emergencia, garantizando el retorno al orden normal del  funcionamiento  tanto de la economía como de las instituciones y, todavía más de la vida de las personas, con el menor impacto posible; por el otro, no puede modificar la orientación previa de su funcionamiento, esto tanto con ejes estratégicos del Estado como con programas, planes y proyectos en el atendimiento de los principales problemas de la sociedad. El manejo de la pandemia en la administración Duque ha sido uno de las peores, junto con la de Bolsonaro en Brasil. Van más de 80 mil muertes y, hasta el momento sólo se ha logrado vacunar menos del 20 % de la población, en medio de un colapso del sistema de salud.  El tema es que el ejecutivo, durante la crisis sanitaria,  comenzó un periodo de “uso de sus atribuciones constitucionales y legales”, expidiendo una serie de Decretos  a partir de la promulgación del 417 por el cual se declara un “Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional”, alterando consustancialmente no sólo el ordenamiento jurídico, la vida de las personas puesta en riesgo por la Pandemia, sino también la correlación de fuerzas en el interior de la disputa por el aparato Estatal, asegurando con esto un control casi total de las decisiones frente al manejo de la contingencia sanitaria y otras eventualidades como la política fiscal o la estructura misma del control político al ejecutivo. Al decir del maestro Salomón Kalmanovitz[v], la no consulta de las implicaciones de tales decretos por los demás poderes públicos y la sociedad como un todo, se construyó una «Dictadura civil», que sólo se vería truncada por la movilización social, hasta el mes de septiembre del mismo año, a raíz del asesinato de Javier Ordóñez en manos de la policía nacional durante un control en medio del aislamiento social[vi], que reactiva nuevamente una ola de protesta social y represión Estatal policial[vii].     

El coronavirus es una variable dinámica que logra acelerar o contraer la lucha de clases en el interior de cada formación social. En Colombia ha logrado acelerar la acumulación de estas tensiones sociales, dejando al descubierto tanto el agotamiento del modelo neoliberal como el repliegue hacia al totalitarismo por parte del bloque en el poder. Así mismo, el surgimiento de una clase popular subalterna, movilizada masivamente, ha demostrado una articulación difusa de las organizaciones populares, en la que más que una estrategia unificada de acción colectiva, se presenta una serie de acciones espontaneas, vinculadas a un sentimiento de indignación social y desgaste de las tradicionales organizaciones partidistas y sindicales. Se trata de contra tendencias que condicionan, objetiva y subjetivamente, el desarrollo de este nuevo ciclo de violencia en el país.

Principales acontecimientos entre 28A y 28M

-28Abril Inicia Jornada de movilización y protesta nacional luego de que centrales obreras y gremios articulados en el comité del paro declararán el inicio del paro nacional para 01 de mayo. El detonante de la movilización está marcado por el nuevo proyecto de reforma tributaria ante el déficit fiscal que presenta el Estado para hacer frente a la crisis económica y sanitaria agudizada con el coronavirus y que pretende extraer los recursos con impuestos que terminan de asfixiar a la clase más pobre y la clase media. La población civil comienza a demostrar su descontento a través de múltiples manifestaciones y acciones a un nivel local, regional y nacional, que van desde marchas y actos culturales, acciones de la gente del común, sin premeditación y desde la espontaneidad del descontento social, de forma diurna o nocturna en la apropiación del espacio público, hasta el derribamiento de estatuas y símbolos de la dominación colonial en algunas plazas (como fue el caso del monumento a Santiago de Belalcázar en Cali que fue derribada por indígenas Misak). Así mismo, desde el inicio de las jornadas de protesta, la respuesta represiva del Estado ha mostrado completa desproporcionalidad en el uso de la fuerza contra los manifestantes e innumerables violaciones a los derechos humanos [viii].

 -30 abril Twitter suspende cuenta de Álvaro Uribe Vélez por el contenido que incitaba a la violencia. Uribe propiamente instaba a los uniformados de la policía a utilizar sus armas de dotación como instrumentos de autodefensa del ataque de los manifestantes[ix] en medio de las protestas.

-01 mayo marcha por la dignidad de los y las trabajadoras a lo largo y ancho del país. Continúan sumándose multitud de grupos sociales, desde juventudes urbanas, comunidades de campesinos e indígenas, hasta obreros y trabajadores de la educación y la salud, además de los trabajadores informales y desempleados.

-02 de mayo se retiró la reforma tributaria por parte del gobierno y se presenta la renuncia del ministro de hacienda Alberto Carrasquilla. La población continúa movilizada.

-06 de mayo se realiza un Diálogo amplio nacional en audiencia pública sobre situación en Colombia con diferentes actores, gremios y funcionarios del gobierno en la plenaria del senado de república[x]. Ese mismo día civiles armados disparan contra manifestantes en Pereira[xi]

-07 mayo se reúnen miembros de la coalición de la Esperanza y el gobierno[xii]. Ambos sectores fijaron posiciones y advirtieron los resultados del dialogo se verán reflejados en los avances en las negociaciones con los sectores movilizados. Este encuentro fue duramente criticado por las organizaciones pertenecientes al comité del paro y por otros sectores políticos. Este hecho demuestra que el escenario de las manifestaciones se vincula al escenario de la venidera disputa electoral por la administración del Estado.

-09 mayo continúan las movilizaciones. Civiles armados atacan a integrantes de la minga indígena y del CRIC en Cali[xiii]. El gobierno militariza la ciudad y llega a la ciudad en la madrugada del 10.

-10 mayo se reúnen en mesa de diálogo el comité del paro y representantes del gobierno nacional. Aunque se postularon los puntos a ser discutidos, no se llega a un avance claro en las negociaciones. Los representantes del comité del paro consideran los siguientes puntos como los centrales a). Retiro del proyecto de ley reforma a la salud, b). Renta básica por lo menos de un salario mínimo, c). Defensa de la producción nacional, d).   Matricula cero y no alternancia educativa, e). No discriminación de género y sexo f). No privatizaciones y derogación del decreto 1174[xiv].

-11 mayo muerte de Lucas Villa[xv] activista y manifestante que se ha convertido en un verdadero símbolo de la resistencia de los jóvenes y del accionar desproporcionado y brutal del Estado contra los manifestantes, demostrando la presencia de fuerzas para estatales en los ataques letales con arma de fuego a los manifestantes. Esta muerte exacerba todavía más la indignación de la población en las calles.

-13 mayo se hace viral el suicidio de la joven Alison Lizeth Salazar Miranda quien había denunciado abuso sexual por parte de agentes del SMAD que la detuvieron en medio de las protestas[xvi]. Este es otro caso emblemático de las actuales manifestaciones, puesto que demuestra el accionar sistemático contra las mujeres y el uso de las violencias sexuales como modo de infligir terror a las manifestantes. Se registran 22 casos de abuso sexual por parte de la fuerza pública según cifras de la ONG  TEMBLORES[xvii].  El descontento crece.

-17 mayo el Gobierno ordena desplegar máxima operacionalizad policial para desarticular los bloqueos. Se hace público en confusos hechos la muerte del guerrillero de las FARC segunda Marquetalia Jesús Santrich. Duque continúa amenazando con el estado de conmoción interno. Siguen las manifestaciones.

-19 mayo se archiva el proyecto de ley 010 de 2020 reforma a la salud[xviii] y se realiza una modificación en la estructura ministerial al nombrarse como nueva canciller a la también vicepresidenta Marta Lucia Ramírez[xix].  Esta maniobra ministerial busca encubrir la respuesta del Estado ante las manifestaciones en el escenario del seguimiento a los acontecimientos en el ámbito internacional.

-24 mayo debate de moción de censura contra el ministro de defensa Diego Molano en el senado de la república. Las distintas fuerzas políticas se miden, presentando discursos tanto a favor como en contra del ministro y la respuesta de la fuerza pública frente a las protestas.  Ese mismo día inicia una visita de la vicepresidenta y canciller de Colombia a Washington[xx].

-25 mayo Marchas anti-bloqueos por parte de grupos de la población vinculados a la defensa del gobierno[xxi] y bases electorales del uribismo. Su símbolo es el uso de prendas blancas junto a banderas del mismo color.

-27 mayo es tomada la decisión de la moción de censura en el senado con un resultado de 69 votos en contra y 31 votos a favor[xxii], el ministro es ratificado en su cargo.

-28M retomada de movilizaciones a un mes del inicio de la protesta social. Ese mismo día el gobierno sanciona el decreto 575[xxiii] por medio del cual se define una asistencia militar para la garantía de la democracia a partir del robustecimiento policial y militar en distintas localidades donde persisten los bloqueos.

La militarización ha sido la respuesta del gobierno Duque, una reacción coyuntural y al mismo tiempo significa el retorno de lo reprimido, una condición estructural en la formación del Estado contrainsurgente. La policía construida para afrontar un conflicto interno, ha consolidado también un nuevo frente de batalla en las calles y contra los manifestantes[xxiv] perfilados como el enemigo a exterminar. El  prolongado accionar del terrorismo policial y militar, que en lo que va ocurrido deja más de 1133 víctimas de violencia física, más de 60 muertes, 10 de ellas ayer en Cali, 1445 detenciones arbitrarias, 47 víctimas de afectaciones o perdidas oculares, 22 víctimas de violencia sexual, más de 175 casos de disparos de armas de fuego por parte de civiles armados acompañados de la policía nacional[xxv], demuestra que tanto al Estado como al uribismo en su administración, les es inherente, dijéramos, un cierto ludismo sádico, ya que vemos como se construyen los caminos legales para la legitimación del accionar violento del Estado con el decreto 575 y la criminalización de las protestas en el discurso mediático.  Así que todo este escenario de movilización, puede entenderse también como una estrategia del bloque en el poder, que, sabiendo de su revés ante el enfrentamiento electoral del 2022, usa la inestabilidad interna para poder activar vías autoritarias y mantener desesperadamente el control del aparato de Estado.

Como bien es analizado por José Luis Romero en su obra clásica "Estudio de la Mentalidad Burguesa" (veáse pp. 34-45), en el seno de la formación de la sociedad burguesa se mezcla una mentalidad tradicionalista - señorial- con una actitud profana y racionalista, producto precisamente al necesario recorrido del desarrollo de la modernidad y el capitalismo sobre la base de una sociedad feudal y agraria. Las actitudes mentales cortesana, baroniales y aristocráticas persisten en contraste con una visión libre pensante e individualista. Estas variantes en el seno de la mentalidad burguesa continuan y es lo que permite comprender la formación de clases reaccionarias, adscritas a un conservadurismo de ultra derecha y clases civilistas en el seno del bloque clasista de la burguesía. En las formaciones sociales latinoamericanas - y del tercer mundo- , la edificación de la sociedad burguesa ha estado marcado por el proceso de dominación colonial, por lo que esta "formación dual" en el interior de la clase burguesa presenta todavía más complejidades en la construcción de sociedades de tipo "barroco", mezclandose formas de dominación señorial en medio de procesos de modernización de la estructura del poder o la estructura económica. La penetración de la economía del narcotrafico en la estructura clasista y en el poder en las sociedades latinoamericanas, también construye nuevos enlaces en esta "formación dual", ahora, lo cierto es que, ha ido creciento la tensión entre estas diferentes fracciones, condensandose sobre ambos núcleos de la mentalidad burguesa alrededor de diversos escenarios de confrontación oligarquica. 

Es muy complejo caracterizar la formación de clases en una sociedad como la colombiana en la que la construcción de redes de poder local se produce a partir del fenómeno de los clanes políticos, mezclándose no sólo lógicas feudales sino incluso problemas que tienen que ver con las formas del parentesco en algunas regiones del país. Sin embargo, es claro que el aparato del Estado tradicionalmente ha sido construido como una máquina de consolidación de cohesión nacional y dispersión regional interclasista. La primera finalidad, sobre la idea del “proyecto nacional”, consolidó las clases oligárquicas en sus intereses sobre el reparto de las ganancias totales en la riqueza de la nación; mientras que la segunda, construye al Estado como el escenario de la fragmentación oligárquica regional. Este carácter en la formación del Estado y de las oligarquías en Colombia, es por lo que, en el actual contexto, no se trata tanto de una crisis de gobernabilidad (por más que Duque sea uno de los presidentes con más poca credibilidad y popularidad de los últimos tiempos en Colombia), más bien es una crisis de hegemonía al interior de la burguesías y clase política tradicional, contrapuesta en dos bloques, civilistas -santistas e irracionales-uribistas, en la disputa por el control de la maquina burocrática.  

El repliegue de las oligarquías narco paramilitares sobre el control autoritario del poder, contrasta con el llamado de las oligarquías civilistas al dialogo y a la construcción de un gran pacto y consenso nacional. La amplia gama de fuerzas del progresismo alternativo (en donde podemos incluir una gran variedad de fuerzas políticas que, desde partidos como el Polo Democrático, Alianza Verde, MAIS, Colombia Humana, llega hasta algunos sectores del liberalismo y el nuevo liberalismo, Dignidad, etc., para mencionar los más masivos) representa el repliegue estrategico de los amplios sectores de las burguesías y pequeñas burguesías que disputan el poder y acumulación de los cargos del Estado. Estos sectores se caracterizan por un llamado al cumplimiento de los acuerdos de paz y por demandar la retomada de las garantías constitucionales y democráticas propias del liberalismo moderno. Se trata de una base social que combina sectores de la clase media ilustrada y urbana, con reductos considerables de las elites de larga tradición en el poder y, absorbe las demandas de nuvo cuño (raciales, de género y el ambientalismo) como las demandas tradionales de gremios como las centrales obreras y campesinas. 

La irrupción de una autonomía en la masa popular subalterna se presenta en medio de esta disputa en la clase dominante y, como ha sido tradicional en Colombia, mientras se enfrentan las oligarquías por el poder del Estado, surge la necesidad de articularse en medio de la confrontación, para contener y cooptar la irrupción de la fuerza política de las masas populares. Esta tradicional forma de articularse en medio de la confrontación, es lo que ha garantizado la dominación de las clases oligárquicas como bloque en medio de una disputa bipartidista de larga data y que se expresa ahora en toda una diversidad de partidos y fuerzas políticas. Esta unificación para cerrar las posibilidades políticas de transformación para estos sectores subalternos, es ya una clave explicativa para la propia formación de un Estado contrainsurgente. 

Como vemos, de manera permanente y prolongada, desde hace ya un poco más de un mes, desde 28A al 28M, todos los días, de forma local, regional y nacional, se han encontrado ambas tendencias, la subversión popular y la contención policial, construyendo la actualización de ese atavismo del modelo de confrontación bélica en la formación socio-política contemporánea de Colombia.



[i] Desde las movilizaciones de resistencia indígena y campesina durante la dominación colonial, la gesta libertadora que da nacimiento a la vida republicana, pasando por la movilización (anarco) sindicalista de los trabajadores de la united fruit company, el bandolerismo liberal y el surgimiento de los grupos guerrilleros que se conocen, como lo son el EPL, ELN y las desinencias de las FARC, hasta llegar al Paro cívico del 77

[ii] Que inicia con las acciones de dominación colonial y continúan durante el proceso independentista y republicano (eventos como la navidad negra y el genocidio del Putumayo), el periodo de la Regeneración y la hegemonía conservadora, la masacre de las bananeras, la creación de los Pajaros y Chulavitas, la creación del Frente Nacional, hasta llegar a la formación de un ejército contrainsurgente, la creación del paramilitarismo, la práctica de los falsos positivos.... etc. 

[iii] Para saber más del escándalo de los bonos de agua ver https://razonpublica.com/paso-los-bonos-carrasquilla/

[vi] Para ver la historia del asesinato ir a https://www.eltiempo.com/bogota/javier-ordonez-historia-del-asesinato-bogota-537555 

[xiv] Para ver uno de los comunicados del comité donde queda expuesto

[xxiv]Una excelente nota sobre esta organización de la policía la puede encontrar en ghttps://www.nytimes.com/es/2021/05/12/espanol/protestas-colombia-policia.html

[xxv] Puede revisarse las cifras de la ONG Temblores acá https://www.temblores.org/comunicados

Micro-Osciologia marxista: respuesta ante un pedido de coherencia


Ciertamente, considero que dentro de la consciencia teórica burguesa se tiene una gran construcción discursiva, tanto como capacidad teórica como habilidad argumentativa. Tómese nombres clásicos como inmanuel Kant, Hobbes o A. Smith, Carl Schmitt y hasta el propio Roy Barreras y el doctor Lara Bonilla  en sus pasadas intervenciones en el capitolio nacional. Sin embargo, el grueso de los militantes y personalidades “aburguesadas”, parece que sólo tiene la capacidad de repetir señalamientos espurios denotando un mínimo esfuerzo intelectual y una máxima entrega al mero arribismo político. Esto se refleja en el pasado señalamiento de “In- coherente” por un militante del centro democrático al  excandidato presidencial y senador Gustavo Petro en  Twitter. El fundamento de la acusación una bolsa de compras que aparentaba ser  de un gran templo del consumo y de adoración al capital. ¡Sacrilegio al Castro-Chavismo!”

Ver Twitter:

https://twitter.com/ArgiroCasta58/status/1215058206961082368

Si bien considero que el exmilitante del M19 maneja unas contradicciones en su posición política, ha de resaltarse la manera en que responde semenjante ataque tan falto de voluntad de razón. ¡Hegel se ha hecho tendencia en Colombia el pasado 09 de enero (día de la muerte de una gran anarquista), pues lo que había intercambiado era un valor de uso espiritual, el espíritu chocarrerro del padre de la dialéctica moderna y su más temido texto entre los eruditos “La Ciencia de la Lógica” y, para rematar, en edición bilingüe alemán y español!

Ver Twitter:


Yo no espero consolidar una tendencia, ni siquiera podría ser una figura pública. El caso es que me he topado con esta tipo de señalamientos por un reconocido líder de la Comuna dos de Medellín, en donde nací (y que les voy a dar el cuento de mí exilio), posiblemente por pintarme demasiado de rojo en un país  que desayuna con un líder social asesinado y se duerme mientras las (ratas) clase política del país (obviamente en la que están tanto Petro, Lara Bonilla, Roy Barreras, Vargas, Char, Gerlein Santos y ... el que si se dice, te matan), en medio de la noche y con total impunidad, le roban su futuro al pueblo, además en una ciudad que higieniza cualquier brote comunista (ni que decir anarquista!!) como lo es Medellín, la cuna de la cultura autoritaria y del fascismo solapado.

Participé del Congreso ALAS Perú (Asociación Latinoamericana de Sociología) y, casualmente en el foro sobre “Transformaciones en el Mundo del Trabajo en América Latina y el Caribe”, conseguí una conversación y una foto para mis memorias de uno de los mayores investigadores y teóricos críticos de Latinoamérica sobre el marxismo y de la sociología del trabajo y la explotación: Enrique de la Garza Toledo. 



"Sin trabajo, pero con dos horas osciosas para estudiar Sociología del Trabajo y la Explotación de la mano de
Enrique dela Garza Toledo
No aspiramos a la jubilación, sino al jubilo revolucionario!
 — en UNMSM"



Foto: Profesor Adrían Sotelo


Mi sacrilegio a las buenas maneras de ser un “izquierdoso” en Colombia, habría sido referirme a la explotación, haciendo alusión al debate sobre la reforma laboral y pensional (que se trae el gobierno de manera mentirosa) en las condiciones del mundo del trabajo en el país en la actual coyuntura histórica, mientras llevaba una camisa deportiva en la que, aparte del equipo de los amores del pueblo, la re-existencia y de los indigentes, el poderoso DIM, estaba "pintado" de SurtimaX, empresa del grupo Éxito y el logotipo de Pepsi, patrocinadores del equipo en aquel entonces que se diseñó la indumentaria deportiva:


Zapata Tiago Lastima la camisa con la que recibís a Don Enrique, jajaja un abrazo viejo Hander!!
Sebastian Arenas Grisales Yo también pensé lo mismo viendo una camiseta con la marca pepsi y grupo éxito jajajaa, algo hay que no concuerda. para ver: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10219865048952325&set=a.1141024681493&type=3&theater&notif_t=feedback_reaction_generic&notif_id=1581261046866460


Entre los amantes de la esférica, era de esperar cualquier tipo de ironía, burla y comentario mal intencionado para desacreditar, no la figura intelectual de mi lado - que difícilmente se conoce entre esa nuestra ralea barrista-, sino el equipo de mis amores; cosa de esperarse de un verdadero hincha de futbol. Pero pretender realizar una crítica a la Coherencia política (porque ni asomo alguno esperanzador de debate teórico), a través del equipo de futbol, es como si en un debate del parlamento se des-legitimara una postura legislativa y política por venir esta de un seguidor de quien sabe qué escuadra deportiva (una nueva forma de la falacia argumentativa ad hominem).
No sólo no se gurda proporción entre equipo de futbol como institución y el colectivo de seguidores, mucho menos en la relación entre el deporte y la política (la dimensión política del futbol), todavía menos se sabe diferenciar entre valor de uso y valor de cambio, entre el carácter material y abstracto del valor, entre medios de producción y relaciones de producción, entre capital y trabajo…Evidente desconocimiento entre la articulación contradictoria entre producción y circulación en el proceso de reproducción social del capitalismo moderno. Alguna noción sobre el debate sobre los precios? Aceptamos marginalistas, siempre hemos sido diversos y bien plurales; lo que si no aceptamos es una falta de rigor político a la hora de debatir con un seguidor de las ideas de Karl Marx (además de acuariano y con luna en géminis).
***

El  concepto de trabajo, lo que hemos denominado Mundo del Trabajo, es una Ontología histórico Social; es una una manera específica de combinar la Ética y la epistemología con una visión de una antropología materialista; es decir, Marx  formula una visión general de «lo Real», del «Ser» en términos sociológicos y como tales materiales. Lo que existe es la naturaleza y el ser humano - entendido como ser universal-  como realidades separadas, pero siempre en determinaciones mutuas; es decir, epistemológicamente, lo que existe  es una realidad sujeto-objeto con mutua influencia. Ser y conocer desde una dimensión social. Siendo aún más claros, lo que existe es la Praxis social y muestra   de esto, es que en el transcurso de la historia humana, un régimen social es sucedido por otro,  pero el trabajo de los  seres humanos sobre este mundo jamás dejara de ser condición indispensable para la existencia humana en la tierra. La afirmación de la praxis en Marx,  es la afirmación de una realidad entendida en su relación con el ser humano y con la sociedad. Es decir, no existe el objeto en sí  o el sujeto en sí;  todo debe verse en esa relación sujeto-objeto.  Y esta relación dinámica se construye en el trabajo social.
En ese orden, como toda mercancía, la camisa del Medellín (y la de cualquier otro equipo) significó la realización del capital en su movimiento de circulación, articulando con ello el proceso de producción y el proceso de consumo en el capitalismo. Dicho esto, nótese las determinaciones implicadas entre las relaciones en mi valor de uso concreto: por un lado como objeto de mi uso y consumo, y por otro, como resultado del proceso de producción social. En ese intercambio entre compra (D-M) y venta (M-D) que realizamos cotidianamente en el mercado, está presente la inmanencia del Mercado mundial, una verdadera “Síntesis de múltiples determinaciones” en la que se nos aparece  velada,  la lucha de clases y desarrollo desigual y combinado en las relaciones internacionales entre los pueblos del mundo. El valor de uso intercambiado por el dinero define una relación especial, cuando de una mercancía especial se refiere: «la fuerza de Trabajo»; por lo que es precisamente gracias a la forma de intercambio que es posible apropiarse del tiempo de vida ajeno como tiempo de trabajo (jornada laboral).
Definitivamente, en el caso del pedido, no se ha alcanzado –hegelianamente hablando- el momento del entendimiento y con ello, se demuestra que mucho menos el de la autoconsciencia (dónde estamos en el universo propiamente político para el tránsito de la consciencia común al mundo de la ciencia y la filosofía como fundamentos de la moral y de las leyes).  No se ve en esa camisa que llevo puesta una relación social, sino una cosa, por lo que se presenta un claro cuadro de fetichismo de la mercancía en ese pedido de coherencia. Estamos todavía en la figura de la percepción, deambulamos erróneamente entre la cosa y sus propiedades, hundidos realmente en una estructura del narcicismo infantil. La camisa es roja con el logotipo de empresas patrocinadora (templos del capital, buuuaa!!!! Se supone que los del fantasma somos los comunistas…). Con la jerga de la “Fenomenología”:
«Así se haya, pues, constituida la cosa de la percepción; y la consciencia en cuanto esa cosa es su objeto, se determina como consciencia percipiente; solo tiene que captar ese objeto y comportarse como pura aprehensión […]  El ser otro mismo es inmediatamente para él, pero como lo nulo […] su criterio de verdad es, por tanto, la igualdad consigo mismo» (p.74_ Edición tradicional de FCE de Wenceslao Roces).
El valor de uso "camisa del DIM", circula a un precio de 10.000 pesos en el mercado de contrabando y piratería, del mismo modo, que un kilo de fréjoles costaba en Surtimax del parque de Aranjuez en la comuna 4 de Medellín) cerca de 3,500 a 4000 pesos en aquella época (2018). El «costo de oportunidad» son tres a dos paquetes de fréjoles por comprar la camisa "del Rojo" que no llevaba puesta por dos años. Entoces si hubiese comprado los frijoles en Surtimax estaría dejando de ser coherente políticamente de igual modo? Compar un "Bien" u otro implica incohorencia para una clase trabajadora y marginal expropiada de los medios de producción? Si es por hincha del Deportivo independiente Medellín que se me acusa, pues bien, que me sentencien, porque mi corazón es doblemente rojo: Del DIM y  Comunista (con pequeñas bolitas negras de anarquista). 
Las condiciones del mundo del trabajo en el capitalismo periférico contemporáneo en la ciudad de Medellín presentan condiciones especiales. El Foro Económico Mundial de 2019 - el mismo que en 2020 tuvo como acto central "el gobierno Fake" de J. Guaidó y el circo de la diplomacia colombiana- declaró, junto con San Francisco, Tokio y Beijing, a la Ciudad de Medellín como el epicentro  y vanguardia latinoamericana en el desarrollo de la 4ta revolución industrial, la incorporación del 4.0 en la producción de mercancías; lo que implica el aumento de la informalidad entre las comunidades más pobres y en gran parte de los todavía hoy desempleados de este tipo de economías GIG ( ya que se dedican más al trabajo manual que a estar detrás del escritorio); el ejercito industrial de reserva de la 4ta revolución[1]

Apropósito de lo expuesto por el profesor Enrique de la Garza Toledo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: No es posible considerar un tal "Fin del Trabajo", vía 4ta revolución industrial, este es el problema de la producción para el futuro. Según su crítica a esta concepción, la introducción de la tecnología 4.0, genera nuevas formulas de (Des)empleo, siendo esta una de las relaciones más complejas en lo concerniente al nuevo contexto del mundo del trabajo. El hecho de la elevación de la tasa de desempleo, no es tanto por la incorporación de tecnologías, sino por la crisis del capital; para desentrañar estas dimensiones tenemos que seguir todos los eslabones del «Valor».

 Una gran cantidad de trabajadores y desempleados no encajan en "Futura Medellín" perfilada por la actual administración "de Centro", la transición digital del mundo del trabajo conlleva para ellos una mayor precarización de su vida; de inicio su condición actual de trabajo es en cooperativas, sufriendo la cada vez mayor precarización de las condiciones de trabajo. Del mismo modo, ante lo inestable de la relación contractual, siempre esta el "rebusque" (legal e ilegal) como la salida inmediata (y de supervivencia!!). Este hecho nos orienta a revitalizar desde los estudios críticos del trabajo este proceso de transición en la ciudad de Medellín, teniendo en cuenta la vitalidad y contemporaneidad de la lectura de estudiosos como Ricardo Antunes,  el profesor Adrían Sotelo, además de volver constantemente en nuestro ámbito de tradición, a los estudios del propio Enrique de la Garza Toledo y Juan Carlos Celis. 

Para ser coherentes hay que ser como Camilo Torres Restrepo, en donde una visión de «Amor Eficaz» combinaba realismo político, solidaridad cristiana con una clara lectura de la situación real del pueblo y la clase oprimida:
«En aquellos momentos en que el desespero del pueblo llegó al extremo, la clase dirigente siempre encontró una manera de engañar al pueblo, de distraerlo, a paciguandolo, con nuevas formulas que siempre dan lo mismo: sufrimiento para el pueblo y bienestar para la casta privilegiada »

Esa es la consciencia de los "aburguesaos" o los escualidos" (como dice el camarada  @dcabellor  ) que rechazando los extremos, se toca en el centro con el lado derecho! Como de la naranja economía de Duque parece alimentarse Guaidó, comenzará uno a ver políticos colombianos afirmando que el presidente Vezolano Maduro no es legitivo porque... verdad!! cuál es el equipo de futbol de camarada Maduro? aja no joda oye!!!!




[1] A propósito de esta discusión, véase el pertinente articulo del profesor Guillermo Maya Muñoz en La Silla Vacía: https://twitter.com/ArgiroCasta58/status/1215058206961082368


</
div>