Mostrando entradas con la etiqueta Control. Mostrar todas las entradas

La propuesta del infierno

 




…Por tanto, la voluntad humana es, por decirlo así, una bestia entre dos amos. Si Dios está por encima de ella, quiere y va donde Dios manda, como dice el salmo: “Ante ti yo era una bestia y, sin embargo, estoy continuamente contigo”. Si es el diablo quien está por encima de la voluntad, ésta quiere y va por donde Satán quiere. Ni está en poder de su propia voluntad el elegir para qué jinete correrá ni a quién buscará, sino los jinetes mismos disputan quién a de obtenerlo y retenerlo.

Erasmo de Rotterdam   

 

 

El individuo debe encontrar en aquello que le abruma el bálsamo de su salvación. La psicología del verdugo y de la victima se encuentran enlazadas entre sí. El abismo en el que se encuentra la humanidad representa, en última instancia, la vía para su salvación; puede que estemos fabricando dentro de muchos infiernos, el camino hacia el paraíso, el único camino posible, el único camino que la historia ha presentado como forma de renacimiento: la aniquilación total de una idea, el extermino total de una tecnología, el afrontamiento pleno con todos los monstruos naturales que tenga este planeta y la realidad misma, razonando que estás dos cosas no son lo mismo. El inconsciente es parte de esta realidad, que puede demonizar o endulzar todos los sabores, todas las visiones, si dentro de algún marco puede hacerse, si es posible, se adjetiva, si es posible se significa. El paraíso nunca fue perfecto, no todos estaban bien con la existencia de un paraíso, Dios por ejemplo, seguía tan incólume como siempre, mientras el hombre ni siquiera sabía si estaba bien o estaba mal, como si de algún tipo de niñez se tratase. Es menester preocuparse también por quienes van a sufrir por estos paraísos artificiales, e incluso, por estos paraísos naturales, no sabemos cuáles se manifestarán, pero lo harán. No sobremos decir, a ciencia cierta, si las individualidades crearan "qué sucesos", o las colectividades "cuáles otros". El camino de la humanidad a su tan anhelada felicidad se aproxima, es tan claro como aterrador.  

Nos encontramos frente a un discurso dual de las masas. Jamás dijimos que nos importara menos lo que el otro diga, haga y ejerza sobre su vida, pero jamás nos importó tanto como ahora. Este fenómeno se plantea en la propuesta antepasada de que el individuo debía ser libre para ejercer el comercio, por lo tanto, tener toda la responsabilidad sobre su persona y sobre la forma de conducir su vida. El hombre está condenado a ser libre (Sartre), pero, aunque esta condena sea efectiva, no existe una responsabilidad condenativa sobre el poder que el individuo pueda llegar a tener; pero, tampoco, extrañamente, sobre lo mucho que pueda llegar a caer. Todas estas variables importan en el desarrollo inconsciente de esta propuesta, el desarrollo lateral para que esta propuesta sea narrable ontológicamente, lo relevante no se reconoce, no hay hechos, sólo efectos reservados para las voces acalladas que puedan notarlo. 

No es necesario tener poder y tener fama en la arqueología astral del poder, de hecho, la fama va en contra del poder por antonomasia. Aunque se crea lo contrario popularmente, cualquier tipo de fama, es una forma de debilidad, reconociendo efectivamente que también hay debilidades que nos hacen más fuertes, como lo propone, extrapolando, la misma teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin al insinuar que se puede sobrevivir desde la debilidad, pero no estar en la cima de la "pirámide alimenticia" por el mero hecho de sobrevivir. El punto de inflexión para el débil se crea en el momento en el que se prioriza el poder ante la libertad, lo cual es una evidencia de falta de poder, valga la redundancia, dado que el poder, como la libertad, se ejercen; mientras que la fama se padece, para bien o para mal. Quién tiene poder puede ser libre, y esta es la razón por la cuál se brinda tanta atención a las redes de poder sin afirmar ningún interés. Tampoco se reconoce poner atención a los que caen, sin embargo, son usados de ejemplo para vergüenza, humillación para ellos mismos y para la sociedad que eventualmente siga sus pasos. No sólo esto, se dice, que las grandes fortunas se amasaron con la mano de obra de millones y millones de trabajadores que vendieron su fuerza de trabajo para que otros se enriquezcan. Pero también hay imperios que se han formado gracias a los que caen... es evidente, por esto, que se les ponga una cámara encima sin decir tener ningún interés.

Son estas las formas en que las dudas irracionales surgen, a través de lo continuamente planificado. La filosofía de hoy sigue rompiendo con esta irracionalidad, pero no se deben olvidar los abismos de la razón. Para darnos mayores libertades positivas se deben alcanzar todas las visiones, la mayor visión es la que va en contra de la luz misma; dejamos demasiadas cosas atrás como para ser olvidadas o dadas por sentado. La irracionalidad representa nuestra libertad negativa de una manera mucho más evidente de como lo harían cualquiera de las muchas filosofías que puedan alejarse de la historia y de los hechos. Mientras que no hay voluntad si hablamos de desarrollo humano, de humanidad, de curso, de futuro de nuestra especie. Existe un devenir tan inocente como malévolo en sus formas más básicas, dado que alcanzamos niveles altos de desarrollo en contraposición al poder que tenemos sobre ellos. Puestos estos eventos, los que Soren Kierkegaard no erraría en proponer como irracionales, admitiendo a la vez que la irracionalidad podría ser la mayor de las disciplinas, porque es el estudio de la fe; lo único que desde el principio de los tiempos nos ha brindado un alivio, una elocuencia, un punto de apoyo, un corpus, una disciplina, una humanidad, desde donde partir, desde donde pensar; comenzamos a ver lo que dejamos atrás. Supongo que es un camino de valientes, la fe no siempre se tiene, de hecho solamente se debe tener en aquellos puntos en que, de tanto y tanto pensar, nuestras piernas tiemblen para otorgarle otra visión a la humanidad. Quizás, y en ultimo termino, mi propuesta de infierno no sea otra cosa que algún tipo de paraíso para alguien y/o para nosotros. 

 

Vendedor de filosofías

 



Los posibles del control hacen nacer muchas teorías conspiranoicas, pero no deben ser rechazados si éstos ayudan a entender el modo en el que está sujeto el mundo. ¿Sabes que podría estar leyéndose lo que ves? La cámara frontal de tú celular está viendo lo que ves. Hacia dónde apuntan tus ojos en cada momento, cómo reaccionan en cada segundo; el dispositivo es una herramienta para que alguien conozca tus emociones, y ese alguien está muy informado. 

Supongamos que la santificación de las corporaciones y de sus migajas, como base fundamental de la defensa al capitalismo, hace funcionar este mundo, por lo que el control de las corporaciones no sería tan malo. Y qué duda cabe, ellas hacen funcionar al mundo. Pero, ¿es este el mundo que queremos? Sólo basta pensar en toda la impunidad que nace y sigue naciendo de esta concepción, este precepto es suficiente como para germinar todas las dudas que queramos de lo correcto de esta forma de gobernar. 

El Capitalismo es la mano invisible de las corporaciones, mientras el Comunismo es la mano invisible de los gobiernos (ambos socialismos). Separando lo inseparable.

Vivimos en un reino de lenguajes. La misión de la máquina es hacer que los significados se parezcan cada vez más, para que los significantes sean simples, económicos, concisos y precisos; como una orden. El mundo consumidor debería ser como un gran soldado que acata ordenes, sujeto a rigurosos exámenes psicológicos y éticos, físicos y espirituales, pero con fines más oscuros de los que se cree. La misión es entonces engañar, reducir el lenguaje, maximizar los deseos, separar a las personas en la mayor cantidad de segmentos como sea posible. Simplificar no es sinónimo de apocar el material. La cantidad de erudición que se necesita para esto es de una magnitud nunca antes vista. Los recursos están, solamente hay que ver las capacidades de las supercomputadoras para notar que todo este control, y el control sobre el control, es completamente plausible.

Las corporaciones, en vinculo con los sistemas, con los gobiernos, con los estados, con las plataformas, terminan siendo verdaderos sujetos de demonización en contra de los semejantes, de los ciudadanos. Esta demonización tiene como objeto controlar, pero, y aún más importante, separar. El artesanado, que creíase perdido, que tiene como una de sus definiciones que todas sus creaciones deberían ser distintas, terminará por afirmar que lo distinto siempre debe existir, aunque en serie. Lo distinto debe cambiar constantemente, porque lo único posible es el cambio. Es entonces cuando surge el accidente, en la repetición, la que es una de las piedras angulares para encontrar lo real, con su tiempo y su movimiento bursátil en todas sus leyes físicas. El accidente, que es lo que hace nacer al "artesano moderno", hace nacer también, las ideas, por ello, las manos terminaran “perdiéndose” al cambiar la maniobra desde etimológicamente, cómo teleológicamente. Las corporaciones tomaran este rol artesanal porque están pendientes de todos los detalles, como un maestro minimalista que perfecciona lo simple hasta llegar a la máxima complejidad de su arte.   

Reducir el lenguaje es crear repetición, crear repetición es crear diferencia, encontrar las diferencias es ver los accidentes y corregirlos, para que la repetición continúe. Como si Dios mismo, al reducir su lenguaje, creara este mundo. 

Por ello la importancia de la mutación del lenguaje, de la mutación del arte, para los individuos libres; y el control de estas mutaciones para la máquina. ¿Qué alteraciones tiene el cerebro, las personalidades, el cuerpo, ante las contingencias?

 El existencialismo solamente vino a apoyar a los poderosos.

No es necesario que el mundo sea dominado. Que la dominación crezca en ínfimas cuotas es un avance exponencial para los sedientos, para los deseosos, para los propietarios. Las mejores mentes están a su servicio, pero también, las más controladas. Genios innatos y controlados. La unión del bien y del mal. 

Es pues, la libertad, la felicidad, fuera del control y no dentro de él, el arma con la que lucharán los intelectuales que siguen creyendo en los derechos de la lucha, del antagonismo. El que no es un antagonismo azaroso, sino perfectamente dicho, establecido, visionado. La concepción de lucha desde la explosión cámbrica, no se ha abandonado. La lucha es la esencia de dos esencias particulares e irrepetibles como enemigo y en batalla.

Es hoy la correcta utopía asumir que uno no es controlado ni dominado. El lenguaje debe mutar en este sentido para decir cada cosa por su nombre, expandir los significantes para notar los significados. Decir nuestras debilidades, ver nuestras sombras, como diría Carl Jung, significará crecer. No nos quedemos en la infancia. Hay que crecer como profesionales.

La censura, es una especie de represión cuando trata de abolir lo que consideramos verdadero, la censura, es lo opuesto a lo que intentaron los griegos con el teatro. La censura es moral y santa para los que escriben dentro de sus gremios, y los que, de gremio en gremio, forman sinergias totalitarias. Todo esta relacionado al mal, el mal es totalizante. Ahora es el bien el que debe surgir como un hongo y existir como micelio.

Es el individuo, al crear su propia ética, el que debe ser investigado. Sus prótesis están. Cámaras, micrófonos, sensores de movimiento, ubicación. El mayor peligro del mundo y su revolución sana para el no control, es el hombre de familia (Arendt), el que ya está condicionado, medido y necesitado. Es un primitivo en las manos de "la naturaleza", porque las empresas han tomado los preceptos de "El arte de la guerra", de "El Príncipe", del taoísmo, del Chamanismo, para corregir con fuerzas naturales sus propios vicios para sus vicios. Nos los imponen como moda para estudiar a su antagónico.

¿Es la introspección la única salida? ¿Ir hacia donde nadie pueda seguirnos? ¿Hasta qué punto la filosofía se vuelve un producto más, y el filósofo, otro vendedor, fabricante, empresario, tratando de sobrevivir para su voluntad? ¿Es su naturaleza lo natural? 

Los aparatos frente a nuestras caras tienen mil recursos, que no usan a favor nuestro. 

Esperemos que el amor resuelva todas estas dudas. ¡Ya estamos topados de sabiduría!